sábado, 29 de mayo de 2010

Transgénicos - ecológicos

¿Son tan peligrosos los alimentos transgénicos y tan buenos los ecológicos?

Hace unos días, Madrid se convirtió en un nuevo foro de protesta antitransgénica. La verdad es que el tesón de estos grupos sociales es envidiable. Parte de las reivindicaciones exigía la prohibición de la tecnología de transgénicos, esto es, modificación genética de plantas, a favor de los denominados alimentos ecológicos. La pregunta es: ¿son tan peligrosos los alimentos transgénicos? ¿Y tan bondadosos los ecológicos?
Pues, si me lo permiten, justificaré una respuesta negativa a ambas preguntas.
Desde que en 1983 se publicó, en Nature, el primer artículo científico sobre un transgénico vegetal, muchos ensayos, cultivos confinados o no, han ido demostrando la inocuidad de los mismos.
Hasta la fecha, múltiples alimentos transgénicos han salido al mercado tras casi 10 años de trámites y controles multinacionales sin que, hasta la fecha, se haya producido el mínimo daño adverso en personas o animales.
Los supuestos problemas con la transferencia de antibióticos a nosotros son casi infundados. Más de 120 millones de hectáreas sembradas en 24 países y millones de agricultores claman por su derecho a cultivar estos productos, como todo hijo de vecino.
El abono de los alimentos ecológicos
En cuanto a los alimentos ecológicos, tampoco es que sean mano de santo. La Normativa Europea 8347/2007 y el Reglamento 1126/2007 permiten utilizar estiércol animal o materia orgánica, preferentemente compostado, pero que puede ser fresco, conteniendo un gran número de bacterias potencialmente dañinas como las coliformes, además de toxinas fúngicas que, entre otras cosas, ya han causado decenas de muertes o serias patologías hepáticas.
Toxinas producidas por hongos, como las Aflatoxinas o las Fumonisinas, esto es, micotoxinas, además de otras como las dioxinas están presentes en el suelo también de las granjas llamadas ecológicas, donde los animales sueltos potencian la aparición de hasta un 20% más de bacterias fecales dañinas.
Pero, como siempre, busque, compare y si confía... compre.

Virus vegetal contagiable

El primer virus vegetal que puede contagiar a humanos

La selección genética de alimentos ricos en un tóxico en potencia como la capsaicina nos permite disfrutar de ese chile habanero que, según mis compañeros mexicanos, hay que ser muy macho para disfrutarlo sin morir en el intento. Pues ahora, de ser cierta la siguiente noticia, no solo deberemos temer a esa sensación de quemazón infernal del chile, guindillas o pimientos.
Según los resultados de un equipo de científicos franceses, coordinado por Didier Raoult, que acaba de ser publicado en la resvista PloS ONE, algo que no se concebía hasta la fecha podría ser cierto: la transferencia con potencial patogénico de virus vegetales de plantas a humanos.
En este caso, el denominado Virus del Moteado Suave del Pimiento ha sido encontrado en las heces de un número significativo de personas; algunas de ellas, incluso, sufrieron dolores abdominales, fiebre y prurito.
Desde luego, de ser cierto, como virólogo, tendré que cambiar mi discurso hacia mis alumnos cuando les comento que la frontera en patología entre virus animales y vegetales está muy bien definida.
Los investigadores, del Centro Nacional de Investigación Científica gala (CNRS) analizaron más de 500 muestras de residentes en Marsella encontrando que el 7% de adultos tenía virus en sus heces. Curiosamente, este virus encontrado en los restos humanos era capaz, posteriormente, de provocar la enfermedad típica del dichoso virus pimentil en plantas de tabaco.
Al intentar localizar las fuentes más frecuentes de infección, los investigadores señalaron al pimiento y sus derivados. La mayoría de los voluntarios analizados habían comprado pimientos frescos, salsas picantes o especias. Estos productos podrían ser fuente de contagio, mediante su ingesta.

El gen de la suerte

Encuentran el gen responsable de los tréboles de cuatro hojas

Encontrar un trébol de cuatro hojas en un campo no es tarea fácil. Por eso tradicionalmente se ha considerado como un símbolo de buena suerte. Ahora, un equipo de investigadores ha identificado el gen que al mutar hace que la Medicago truncatula, leguminosa pariente del trébol y la alfalfa, tenga cinco hojas en lugar de tres, por lo que también podría ser el responsable de la existencia de tréboles de cuatro hojas.
Según un comunicado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que participa en la investigación a través del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, del que también forma parte la Universidad Politécnica de Valencia, el estudio se ha publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La formación de nuevas hojas tiene lugar en el ápice del tallo, a partir de unas pequeñas protuberancias, formadas por células que se están multiplicando y llamadas primordios.
Estos primordios de las hojas simples crecen y dan lugar a la forma final de la hoja, con una sola lámina, llamada foliolo, unida al tallo por el peciolo.
Los de las hojas compuestas, como las del trébol, el tomate o la leguminosa estudiada, tienen mayor capacidad de proliferación y forman a su vez nuevos primordios, que dan lugar a más foliolos.
La formación de estos nuevos primordios se debe a la expresión en ciertas zonas del primordio original del factor de transcripción SGL1 (una proteína que regula la activación e inactivación de los genes), que favorece la proliferación de ese grupo de células.
El estudio ha puesto de relieve que el gen identificado, PALM1, controla de manera precisa la expresión de SGL1, de manera que cuando el primero no funciona, el segundo se expresa de forma descontrolada, permitiendo la formación de un mayor número de foliolos.

viernes, 28 de mayo de 2010

Anti-ardi

Todos contra Ardi

Para la revista Science fue una de las publicaciones estrella del pasado año: el hallazgo y descripción de la nueva especie de homínido antiguo Ardipithecus ramidus, importante por pertenecer a la ascendencia directa de la Humanidad y por su antigüedad, más de un millón de años mayor que el anterior antepasado (Australopithecus afarensis). Y que además por haber vivido según sus descubridores en un bosque cerrado ponía en cuestión las teorías comúnmente aceptadas sobre el origen de la rama que acaba en nosotros.
A. ramidus, y en especial el espécimen conocido como 'Ardi', acaparó portadas y telediarios, con el consabido soniquete de 'el más antiguo' como mérito más divulgado.Pero la ciencia es como es, y ahora Science publica una serie de artículos que cuestionan puntos clave de la historia.
Ardi, o mejor dicho las interpretaciones de esos fósiles, están en cuestión: ciencia a pleno rendimiento.Los descubridores de Ardi, dirigidos por el respetado paleoantrópólogo estadounidense Tim White (co-descubridor de Australopithecus afarensis), hicieron dos afirmaciones de importancia que ahora se discuten.
La primera es que Ardipithecus ramidus es un hominino, es decir, que pertenece a una rama de primates ya separada del tronco que da lugar a los chimpancés y los gorilas. Esto significa que es más pariente nuestro que estos simios, y lo relaciona directamente con nuestra estirpe, convirtiéndolo con su edad calculada de más de 4,4 millones de años en el más antiguo antepasado conocido de la Humanidad.
La especie no sería solo pariente nuestro, también de chimpancés y gorilas Pero para el científico estadounidense Esteban Sarmiento, de la Fundación de la Evolución Humana de Nueva Jersey, la afirmación de que Ardipithecus es un hominino está insuficientemente demostrada. Para Sarmiento los rasgos que el equipo de White usó para relacionar a Ardi con la humanidad están presentes en fósiles más antiguos, por lo que la especie no sería pariente únicamente nuestro, sino también de los chimpancés y los gorilas. Su morfología no reflejaría el inicio de la rama humana, sino que representaría una etapa evolutiva anterior.

Prohibición del burka

Lleida es ya la primera ciudad española que prohíbe el burka en instalaciones públicas

El Ayuntamiento de Lleida se ha convertido este mediodía en la primera ciudad española en prohibir los velos integrales -'burka' y 'niqab'- en las instalaciones públicas.
Los tres partidos que han presentado la moción han defendido durante el debate que ésta se ha presentado por la necesidad de garantizar la igualdad de género y no discriminación como uno de los principales valores de la sociedad española protegido constitucionalmente.
En este sentido, la concejal de Servicios Personales, Maria Rosa Ball, ha explicado que "nadie se puede ver discriminado por su religión" y que no se puede permitir el velo integral "porque convierte a las mujeres en invisibles".
"El burka dificulta la convivencia"
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, del PSC, explicó este jueves en el programa 'En Días Como Hoy' de RNE que la prohibición en los espacios públicos del burka y el niqab que se ha aprobado en el consistorio se adopta porque estas prendas, que cubren todo o casi todo el rostro de las mujeres, vulneran el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres.
Ros argumenta que "en un espacio de convivencia no se puede con ir con algo que dificulta la convivencia" y niega que se esté planteando la moción en términos religiosos. Asegura que el consistorio es "absolutamente tolerante" con las creencias religiosas, pero añade que por encima de ellas está la igualdad.
Asimismo, Ros cifró en 20 el número de mujeres que visten con burka o niqab en toda la ciudad de Lleida
El líder de la oposición, Isidre Gavín (CiU), ha afirmado que el burka y el niqab "atentan contra la dignidad de la mujer y es una barrera para la integración".

http://www.rtve.es/noticias/20100528/lleida-ya-primera-ciudad-espanola-prohibe-burka-instalaciones-publicas/333220.shtml

martes, 11 de mayo de 2010

Alimentos transgénicos

ALIMENTOS TRANSGENICOS

Giruses

Durante todo el Congreso, la lujosa Villa Erba, sede de la Universidad de Princeton, de elaborar una nueva definición de Virus como organismo a caballo entre los seres vivos y no-virus, pero con capacidad de evolución y adaptación.
Se habló de 'Vida Genómica'.
La palabra clave: Mimivirus
Un mimivirus es una nueva entidad infecciosa gigante, comparable al tamaño de algunas células pequeñas. Son virus con genoma enorme de más de 1.2 Mb, esto es, más que muchas bacterias, y que se piensa, incluso, que podría estar detrás de algunas afecciones pulmonares en humanos -aunque principalmente se ha visto, hasta la fecha, en amebas-.
Son tan inmensos y complejos que se les denomina Giruses (por aquello de virus gigantes). Pueden acercarse a la micra de tamaño y son hasta 5 veces mayor que el virus herpes o 50 que el de la poliomielitis.
Estos virus gigantes codifican un sinfín de proteínas, enzimas y diferentes factores que les permiten realizar procesos nunca vistos antes, faltándoles, por ello, "un hervor" para ser células independientes. Por lo tanto, ¿siguen siendo organismos no-vivos?
¿Son los Giruses organismos no-vivos?
Esta es la pregunta que lanzó Ogata quien presentó el proyecto TARA-GIRUS, un barco-laboratorio que pretende dar varias vueltas a la tierra recogiendo y analizando nuevos giruses.
Para ello, irán cogiendo muestras marinas durante tres años para analizar, secuenciar -o mejor dicho, metasecuenciar- todo organismo que caiga en sus probetas. No hay que olvidar que en un solo mililitro de agua marina podemos llegar a tener más de 100 millones de partículas virales. 10 veces más que bacterias. Quizá, la mayor masa orgánica de nuestro planeta.