sábado, 29 de mayo de 2010

Transgénicos - ecológicos

¿Son tan peligrosos los alimentos transgénicos y tan buenos los ecológicos?

Hace unos días, Madrid se convirtió en un nuevo foro de protesta antitransgénica. La verdad es que el tesón de estos grupos sociales es envidiable. Parte de las reivindicaciones exigía la prohibición de la tecnología de transgénicos, esto es, modificación genética de plantas, a favor de los denominados alimentos ecológicos. La pregunta es: ¿son tan peligrosos los alimentos transgénicos? ¿Y tan bondadosos los ecológicos?
Pues, si me lo permiten, justificaré una respuesta negativa a ambas preguntas.
Desde que en 1983 se publicó, en Nature, el primer artículo científico sobre un transgénico vegetal, muchos ensayos, cultivos confinados o no, han ido demostrando la inocuidad de los mismos.
Hasta la fecha, múltiples alimentos transgénicos han salido al mercado tras casi 10 años de trámites y controles multinacionales sin que, hasta la fecha, se haya producido el mínimo daño adverso en personas o animales.
Los supuestos problemas con la transferencia de antibióticos a nosotros son casi infundados. Más de 120 millones de hectáreas sembradas en 24 países y millones de agricultores claman por su derecho a cultivar estos productos, como todo hijo de vecino.
El abono de los alimentos ecológicos
En cuanto a los alimentos ecológicos, tampoco es que sean mano de santo. La Normativa Europea 8347/2007 y el Reglamento 1126/2007 permiten utilizar estiércol animal o materia orgánica, preferentemente compostado, pero que puede ser fresco, conteniendo un gran número de bacterias potencialmente dañinas como las coliformes, además de toxinas fúngicas que, entre otras cosas, ya han causado decenas de muertes o serias patologías hepáticas.
Toxinas producidas por hongos, como las Aflatoxinas o las Fumonisinas, esto es, micotoxinas, además de otras como las dioxinas están presentes en el suelo también de las granjas llamadas ecológicas, donde los animales sueltos potencian la aparición de hasta un 20% más de bacterias fecales dañinas.
Pero, como siempre, busque, compare y si confía... compre.

Virus vegetal contagiable

El primer virus vegetal que puede contagiar a humanos

La selección genética de alimentos ricos en un tóxico en potencia como la capsaicina nos permite disfrutar de ese chile habanero que, según mis compañeros mexicanos, hay que ser muy macho para disfrutarlo sin morir en el intento. Pues ahora, de ser cierta la siguiente noticia, no solo deberemos temer a esa sensación de quemazón infernal del chile, guindillas o pimientos.
Según los resultados de un equipo de científicos franceses, coordinado por Didier Raoult, que acaba de ser publicado en la resvista PloS ONE, algo que no se concebía hasta la fecha podría ser cierto: la transferencia con potencial patogénico de virus vegetales de plantas a humanos.
En este caso, el denominado Virus del Moteado Suave del Pimiento ha sido encontrado en las heces de un número significativo de personas; algunas de ellas, incluso, sufrieron dolores abdominales, fiebre y prurito.
Desde luego, de ser cierto, como virólogo, tendré que cambiar mi discurso hacia mis alumnos cuando les comento que la frontera en patología entre virus animales y vegetales está muy bien definida.
Los investigadores, del Centro Nacional de Investigación Científica gala (CNRS) analizaron más de 500 muestras de residentes en Marsella encontrando que el 7% de adultos tenía virus en sus heces. Curiosamente, este virus encontrado en los restos humanos era capaz, posteriormente, de provocar la enfermedad típica del dichoso virus pimentil en plantas de tabaco.
Al intentar localizar las fuentes más frecuentes de infección, los investigadores señalaron al pimiento y sus derivados. La mayoría de los voluntarios analizados habían comprado pimientos frescos, salsas picantes o especias. Estos productos podrían ser fuente de contagio, mediante su ingesta.

El gen de la suerte

Encuentran el gen responsable de los tréboles de cuatro hojas

Encontrar un trébol de cuatro hojas en un campo no es tarea fácil. Por eso tradicionalmente se ha considerado como un símbolo de buena suerte. Ahora, un equipo de investigadores ha identificado el gen que al mutar hace que la Medicago truncatula, leguminosa pariente del trébol y la alfalfa, tenga cinco hojas en lugar de tres, por lo que también podría ser el responsable de la existencia de tréboles de cuatro hojas.
Según un comunicado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que participa en la investigación a través del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, del que también forma parte la Universidad Politécnica de Valencia, el estudio se ha publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La formación de nuevas hojas tiene lugar en el ápice del tallo, a partir de unas pequeñas protuberancias, formadas por células que se están multiplicando y llamadas primordios.
Estos primordios de las hojas simples crecen y dan lugar a la forma final de la hoja, con una sola lámina, llamada foliolo, unida al tallo por el peciolo.
Los de las hojas compuestas, como las del trébol, el tomate o la leguminosa estudiada, tienen mayor capacidad de proliferación y forman a su vez nuevos primordios, que dan lugar a más foliolos.
La formación de estos nuevos primordios se debe a la expresión en ciertas zonas del primordio original del factor de transcripción SGL1 (una proteína que regula la activación e inactivación de los genes), que favorece la proliferación de ese grupo de células.
El estudio ha puesto de relieve que el gen identificado, PALM1, controla de manera precisa la expresión de SGL1, de manera que cuando el primero no funciona, el segundo se expresa de forma descontrolada, permitiendo la formación de un mayor número de foliolos.

viernes, 28 de mayo de 2010

Anti-ardi

Todos contra Ardi

Para la revista Science fue una de las publicaciones estrella del pasado año: el hallazgo y descripción de la nueva especie de homínido antiguo Ardipithecus ramidus, importante por pertenecer a la ascendencia directa de la Humanidad y por su antigüedad, más de un millón de años mayor que el anterior antepasado (Australopithecus afarensis). Y que además por haber vivido según sus descubridores en un bosque cerrado ponía en cuestión las teorías comúnmente aceptadas sobre el origen de la rama que acaba en nosotros.
A. ramidus, y en especial el espécimen conocido como 'Ardi', acaparó portadas y telediarios, con el consabido soniquete de 'el más antiguo' como mérito más divulgado.Pero la ciencia es como es, y ahora Science publica una serie de artículos que cuestionan puntos clave de la historia.
Ardi, o mejor dicho las interpretaciones de esos fósiles, están en cuestión: ciencia a pleno rendimiento.Los descubridores de Ardi, dirigidos por el respetado paleoantrópólogo estadounidense Tim White (co-descubridor de Australopithecus afarensis), hicieron dos afirmaciones de importancia que ahora se discuten.
La primera es que Ardipithecus ramidus es un hominino, es decir, que pertenece a una rama de primates ya separada del tronco que da lugar a los chimpancés y los gorilas. Esto significa que es más pariente nuestro que estos simios, y lo relaciona directamente con nuestra estirpe, convirtiéndolo con su edad calculada de más de 4,4 millones de años en el más antiguo antepasado conocido de la Humanidad.
La especie no sería solo pariente nuestro, también de chimpancés y gorilas Pero para el científico estadounidense Esteban Sarmiento, de la Fundación de la Evolución Humana de Nueva Jersey, la afirmación de que Ardipithecus es un hominino está insuficientemente demostrada. Para Sarmiento los rasgos que el equipo de White usó para relacionar a Ardi con la humanidad están presentes en fósiles más antiguos, por lo que la especie no sería pariente únicamente nuestro, sino también de los chimpancés y los gorilas. Su morfología no reflejaría el inicio de la rama humana, sino que representaría una etapa evolutiva anterior.

Prohibición del burka

Lleida es ya la primera ciudad española que prohíbe el burka en instalaciones públicas

El Ayuntamiento de Lleida se ha convertido este mediodía en la primera ciudad española en prohibir los velos integrales -'burka' y 'niqab'- en las instalaciones públicas.
Los tres partidos que han presentado la moción han defendido durante el debate que ésta se ha presentado por la necesidad de garantizar la igualdad de género y no discriminación como uno de los principales valores de la sociedad española protegido constitucionalmente.
En este sentido, la concejal de Servicios Personales, Maria Rosa Ball, ha explicado que "nadie se puede ver discriminado por su religión" y que no se puede permitir el velo integral "porque convierte a las mujeres en invisibles".
"El burka dificulta la convivencia"
El alcalde de Lleida, Àngel Ros, del PSC, explicó este jueves en el programa 'En Días Como Hoy' de RNE que la prohibición en los espacios públicos del burka y el niqab que se ha aprobado en el consistorio se adopta porque estas prendas, que cubren todo o casi todo el rostro de las mujeres, vulneran el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres.
Ros argumenta que "en un espacio de convivencia no se puede con ir con algo que dificulta la convivencia" y niega que se esté planteando la moción en términos religiosos. Asegura que el consistorio es "absolutamente tolerante" con las creencias religiosas, pero añade que por encima de ellas está la igualdad.
Asimismo, Ros cifró en 20 el número de mujeres que visten con burka o niqab en toda la ciudad de Lleida
El líder de la oposición, Isidre Gavín (CiU), ha afirmado que el burka y el niqab "atentan contra la dignidad de la mujer y es una barrera para la integración".

http://www.rtve.es/noticias/20100528/lleida-ya-primera-ciudad-espanola-prohibe-burka-instalaciones-publicas/333220.shtml

martes, 11 de mayo de 2010

Alimentos transgénicos

ALIMENTOS TRANSGENICOS

Giruses

Durante todo el Congreso, la lujosa Villa Erba, sede de la Universidad de Princeton, de elaborar una nueva definición de Virus como organismo a caballo entre los seres vivos y no-virus, pero con capacidad de evolución y adaptación.
Se habló de 'Vida Genómica'.
La palabra clave: Mimivirus
Un mimivirus es una nueva entidad infecciosa gigante, comparable al tamaño de algunas células pequeñas. Son virus con genoma enorme de más de 1.2 Mb, esto es, más que muchas bacterias, y que se piensa, incluso, que podría estar detrás de algunas afecciones pulmonares en humanos -aunque principalmente se ha visto, hasta la fecha, en amebas-.
Son tan inmensos y complejos que se les denomina Giruses (por aquello de virus gigantes). Pueden acercarse a la micra de tamaño y son hasta 5 veces mayor que el virus herpes o 50 que el de la poliomielitis.
Estos virus gigantes codifican un sinfín de proteínas, enzimas y diferentes factores que les permiten realizar procesos nunca vistos antes, faltándoles, por ello, "un hervor" para ser células independientes. Por lo tanto, ¿siguen siendo organismos no-vivos?
¿Son los Giruses organismos no-vivos?
Esta es la pregunta que lanzó Ogata quien presentó el proyecto TARA-GIRUS, un barco-laboratorio que pretende dar varias vueltas a la tierra recogiendo y analizando nuevos giruses.
Para ello, irán cogiendo muestras marinas durante tres años para analizar, secuenciar -o mejor dicho, metasecuenciar- todo organismo que caiga en sus probetas. No hay que olvidar que en un solo mililitro de agua marina podemos llegar a tener más de 100 millones de partículas virales. 10 veces más que bacterias. Quizá, la mayor masa orgánica de nuestro planeta.

Corazón artificial

Se crea un corazón humano bioartificial

Científicos estadounidenses y médicos españoles del Hospital Gregorio Marañón trabajan para conseguir un banco de órganos a medida para trasplantes

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100507/se-crea-corazon-humano-bioartificial/765442.shtml

Mozart no tiene ningún efecto sobre los bebés

Escuchar a Mozart no hace a los bebés más inteligentes

Contra la creencia popular, que los niños y bebés en gestación escuchen a Mozart no hace que sean más inteligentes, según un estudio que contradice al publicado por la revista Nature en 1993 (pdf.) y que afirmaba que escuchar sus composiciones hacían mejorar la capacidad cognitiva de los niños.
El informe ha sido publicado por la Universidad de Viena, en Austria. Un equipo de piscología de esta Universidad ha tratado de reproducir, sin éxito, el "efecto Mozart" descrito en el anterior estudio.
Hace 17 años, Investigadores de la Universidad de California, mostraban como un grupo de adolescentes habían obtenido mejores resultados en pruebas de razonamiento, después de escuchar la Sonata para dos pianos en Re Mayor de Mozart (1781) que aquellos que no la habían escuchado.
Sin embargo, de los aproximadamente 3.000 casos recopilados en unos 40 estudios en varios países, el equipo de la Universidad de Viena no ha sido una clara evidencia de la existencia del "efecto Mozart".
Los que escuchan Mozart, Bach o Pearl Jam trabajan mejor porque están sometidos a un estímulo
"Los que escuchaban música, Mozart o cualquier otra cosa - Bach o Pearl Jam - trabajaron mejor que el grupo que lo hizo silencio. Pero ya sabemos que una persona es más eficiente si está sometida a un estímulo", explica el doctor Pietschnig, director del estudio, a AFP.
La publicación en la revista Nature del estudio sobre el "efecto Mozart" en 1993 tuvo un impacto considerable en la opinión pública, que llevó a un 'boom' de venta y promoción de discos de Mozart para que lo escucharan los recién nacidos.
Sin embargo, también generó polémica. En 1999 otro psicólogo estadounidense no pudo demostrar efecto alguno en los cocientes de inteligencia como resultado de escuchar música clásica. Además se incluyó en la obra "50 grandes mitos de la psicología popular" del profesor Scott Lilienfeld.

Crías de águilas encubadas

Polluelos de águila imperial incubados artificialmente en Andalucía

El Centro de cría en cautividad de águilas imperiales en San Jerónimo, Sevilla, ha conseguido el nacimiento de un nuevo ejemplar de esta especie, considerada como las rapaces más amenazadas del continente europeo.
Hasta ahora ya ha nacido ocho polluelos cuyos huevos han sido incubados artificialmente por los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Según han declarado fuentes de la Consejería a RTVE.es, es "el primer huevo que se ha rescatado en lo que va de año y el primero que nace".
El huevo fue recuperado la semana pasada tras quedar abandonado en un nido de águila imperial del Espacio Natural de Doñana. El nido estaba construido en lo alto de un eucalipto, a unos 25 metros de altura, lo que dificultó su rescate.
Tras ser depositado en una incubadora artificial de las dependencias del Centro de San Jerónimo el huevo ha eclosionado este fin de semana, y se ha convertido en el octavo polluelo que nace en estas instalaciones en los último cuatro años.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía impulsó a comienzos de esta década varias actuaciones para frenar la mortalidad de esta
emblemática rapaz española, entre ellas, el rescate de huevos abandonados en nidos y su posterior incubación y cría artificiales.
Como reconocen estas fuentes "todos los huevos incubados proceden de situaciones de riesgo en la naturaleza, por lo que se terminan de incubar artificialmente". Existen riesgos de caída, abandono, pero hasta ahora, "todos los pollos han roto el cascarón por sus propios medios, han salido adelante y han sido reintroducidos en la naturaleza".

domingo, 2 de mayo de 2010

Animall sin necesidad de oxígeno

El animal que no necesita oxígeno para vivir

Escondido en las zonas más profundas del mar Mediterráneo vive un animal que ha revolucionado a los biólogos de todo el planeta. Es muy pequeño, mide menos de un milímetro y tiene forma de medusa. Y han descubierto que no necesita oxígeno para vivir. Es el primer animal multicelular que se conoce capaz de hacerlo.
El original animalito se llama Loricifera. En concreto vive en uno de los lugares más extremos que la gran masa de agua mediterránea esconde: a 3.000 metros de profundidad, en sedimentos extremadamente salados. Hasta la aparición de la Loricifera se creía que allí solo vivían virus y organismos unicelulares como las bacterias y las arqueas
Roberto Danovaro es biólogo marino y es el director de la investigación (ver pdf.) Trabaja en la Universidad Politécnica de Marche en Italia. Asegura que ya se habían encontrado antes estos pequeños seres en la zona del mar que no tiene oxígeno, pero como estaban muertos pensaron que se habían hundido hasta ahí. Esta vez los han encontrado vivos, e incluso algunos a punto de poner huevos.
El secreto de las minimedusitas para sobrevivir en aguas sin oxígeno está en sus células. Nosotros y los seres vivos multicelulares usamos el oxígeno como combustible.
Gracias a él podemos generar ATP, que es energía. El proceso se lleva a cabo en el interior de unas estructuras de nuestras células llamadas mitocondrias. Bien, pues las loriciferas en vez de mitocondrias tienen otras estructuras llamadas hidrogenosomas, que producen también ATP, o sea, energía, pero sin oxígeno.
Algunos expertos en búsqueda de vida en otros planetas aseguran que la existencia de animales como la loricifera anaerobia aumenta las posibilidades de encontrar vida en el Sistema Solar. Como por ejemplo, en la luna de Júpiter Europa, que se cree que esconde un océano superprofundo bajo la capa de hielo que recubre su superficie

Abuso de los dulces

Abusar de los dulces supone el mayor determinante del envejecimiento

Comer dulces, especialmente si se abusa de ellos, supone el mayor determinante para el envejecimiento, ha afirmado el médico y nutricionista José Enrique Campillo, quien ha destacado que para envejecer bien hay que seguir una alimentación saludable y hacer ejercicio.
Para envejecer bien hay que seguir una alimentación saludable
Autor del libro 'Comer sano para vivir más y mejor' (editorial Destino), Campillo ha comentado a Efe que hay que cuidarse especialmente a partir de los 30 años, cuando se empieza a envejecer.
"Si no hay una buena alimentación, la función y estructura del organismo se resiente, nos asedian enfermedades y se acelera el proceso de envejecimiento", y es precisamente el exceso de glucosa causa de hipertensión, diabetes, obesidad, ha dicho.
Define el chocolate como "atracción fatal", ya que, además de estimulantes como la cafeína, tiene unas sustancias que también están presentes en la marihuana y que pueden crear adicción, aunque ha asegurado que una persona no obesa puede tomar hasta dos trocitos de chocolate al día.
Asimismo, ha advertido de lo negativo que es querer adelgazar rápido. No hay tiempo a que el organismo se adapte y se produce el efecto 'yo-yo' porque el cuerpo "vuelve a la situación anterior".

sábado, 17 de abril de 2010

Nube volcánica

La erupción de un volcán en Islandia paraliza el tráfico aéreo

La erupción del volcán bajo el glaciar Eyjafjalla está sembrando el caos en Islandia. Cientos de personas han tenido que ser evacuadas y, además, el tráfico aéreo se está viendo muy perjudicado. Londres ha cerrado sus aeropuertos y en Noruega el tráfico aéreo también está siendo muy limitado


Hiyab-burka

Del 'hiyab' al 'burka': Europa se rebela contra el velo islámico

"¡Oh Profeta! Di a tus esposas, a tus hijas y a las mujeres de los creyentes que se cubran con sus vestidos. Es lo mejor para que se las distinga y no sean molestadas. Alá es siempre el indulgente, el misericordioso", (Corán 33, 59).
Vestidos, mantos, velos. El Corán, libro sagrado de los musulmanes, indica a las mujeres que mantengan escondidas su belleza y sexualidad con el fin de no excitar a los hombres. Pero, del hiyab al burka hay toda una gama de prendas islámicas.
El objetivo de los gobiernos occidentales, principalmente en Europa, es vetar el uso de los velos integrales, tales como el 'niqab' y el 'burka' en los espacios públicos.
Asfixiantes y opresivos, condenan a la mujer a ser cárceles ambulantes, presas de su propia vestimenta.

Bélgica, a la cabeza de los más prohibitivos
Francia o el país donde el velo "no es bienvenido"
Italia: crucifijo vs velo
España, baluarte de las políticas de igualdad
Turquía y su Constitución laica
Reino Unido, Alemania y Rusia: los laxos

Alumna con velo

Vuelve a clase la alumna del instituto madrileño separada de sus compañeros por llevar velo

La alumna de 4 de la ESO del Instituto Camilo Jósé Cela de Pozuelo de Alarcón (Madrid) que fue separada de sus compañeros por llevar 'hijab', el velo islámico, en clase ha confirmado esta mañana, que después de las tres primeras clases, pudo volver al aula y se mostró esperanzada de que todo vuelva a la normalidad porque "pase lo que pase" seguirá "así".
Najwa se ha pasado e 20 días apartada de sus compañeros en la sala de visitas del centro durante seis horas diarias, donde recibia los apuntes de manos de los profesores.
Este viernes ha sido recibida con un abrazo por sus compañeros al entrar en clase, "en un momento muy bonito", tal y como recordaba. "Me sentía bastante discriminada y muy apartada de mis compañeros, me sentía bastante sola", apuntó.
Para ella, llevar el hijab es "un acto de sumisión" a su Dios, al que respeta "bastante", además, ha dicho, de gustarle su religión. Una decisión que, con 16 años, asegura haber meditado "bastante" y con la que los padres no estaban de acuerdo en un principio por los problemas que le podría acarrear.

http://www.rtve.es/noticias/20100416/vuelve-a-clase-alumna-del-instituto-madrileno-separada-companeros-llevar-velo/327928.shtml

sábado, 10 de abril de 2010

Parkinson

Día Mundial del Parkinson

09-04-2010
El cuidado de una persona dependiente con enfermedad de Parkinson puede suponer un desembolso de 6.000 euros anuales en los casos más leves y de hasta 14.000 en las fases más críticas de la enfermedad. Aunque el Parkinson se asocia mayoritariamente a personas de avanzada edad, existe un importante grupo de pacientes menores de 50 años. Cuando se diagnostica esta enfermedad no sólo afecta al individuo sino a toda su familia.

Sexo con animales

Los humanos del Paleolítico podrían haber tenido sexo con animales según un experto

Hay imágenes que podrían demostrar el sexo con animales
Ha resaltado también que hay imágenes "de bestialismo" que podrían representar prácticas sexuales con animales, como un grabado ubicado en una cueva española y que también se ha encontrado en Portugal, en el que se aprecia un hombre "con el pene completamente erecto detrás de una cabra".
En este sentido, ha destacado las numerosas imágenes del sexo femenino que existen "por todas partes", como las de la cueva asturiana de Tito Bustillo, que cuenta con un friso "que está lleno de vulvas femeninas en colores y de distintos tamaños, formas y maneras".
Para el médico fisiólogo autor del libro 'La cadera de Eva', el ideal de mujer "sexy" del Paleolítico está representado en las figuras femeninas en piedra que se han encontrado en yacimientos europeos y que representan "a mujeres muy obesas, con grandísimos pechos y caderas enormes que indicaban mayores facilidades para la reproducción".
A este respecto, ha apuntado que todas estas imágenes y pinturas encontradas en las cuevas de Altamira, las asturianas, del País Vasco o del sur francés "se concentran en un periodo muy concreto de años, de hace 25.000 ó 30.000 años, y coinciden con épocas de glaciaciones tremendas".

Entre lobos

"Ahora duermo en una cama. Cuando me capturaron dormía en el suelo".

-Marcos es uno de los niños salvajes de nuestro país
-Vivió en el campo durante 12 años acompañado sólo por lobos
-Le pegó un mordisco a uno de los agentes de la Guardia Civil que lo capturaron

"Yo era muy pequeño. Tenía seis años cuando un día, antes de que anocheciera, se presentó un hombre que yo no había visto nunca. Le dio un dinero a mi padre, me cogió por los brazos y me subió al caballo. Partimos. Mi padre me había vendido como se vende una cabra".
A los 9 años, el pastor que se lo había llevado a vivir a una cueva, se murió. Marcos, el niño salvaje, se quedó abandonado. Con la única compañía de los animales que vivían a su alrededor. Sobre todo con los lobos, que eran casi como su familia.
Un relato escalofriante de una persona que recuerda todo lo que pasó. Intentó olvidarlo, pero no lo consigue. Vivió entre lobos. Revuelto, como dice él, comiendo lo mismo que los cánidos con los que vivía en Sierra Morena (Sierra de Fuencaliente).
Ahora, Gerardo Olivares, guionista y director de la película 'Entre lobos' pretende contar esta historia real, de un niño salvaje que vivió abandonado a su suerte durante doce años. Sin contacto con humanos y en compañía de lobos, águilas y una serpiente.
Tantos años después de aquello, y acostumbrado de nuevo a los humanos y a nuestros hábitos, Marcos dice que "ya me he hecho a esta vida, porque una persona se puede hacer a todas las vidas, aunque a la buena sea más fácil."

Las hienas

¿Por qué se ríen las hienas?

En las áridas tierras de la sabana africana y algunos puntos de Asia viven unos carnívoros que despiertan bastante antipatía. Por sus movimientos desquiciantes, su cruel actitud a la hora de cazar que acompañan con una risa burlona. Son las hienas. ¿Por qué y de qué se ríen las hienas?
Las hienas no se ríen. El sonido chillón que emiten indica que están nerviosas, lo hacen cuando se sienten amenazadas, en peligro, o cuando un congénere quiere quitarle la comida que tanto le ha costado conseguir.
Muchas veces, tendemos a humanizar las actitudes de los animales. Nuestra lectura de la caza de una indefensa cría de antílope o de una cebra enferma está muchas veces llena de sentimientos de compasión que no corresponden con la realidad de la vida en la naturaleza.
En definitiva, ni las hienas son crueles ni cobardes. Las hienas ocupan su lugar, importante, en la cadena trófica. Porque no solo cazan también eliminan cadáveres dejando limpia la sabana. Constituyen el último eslabón de la cadena, junto a los buitres y otros carroñeros.

'Australopithecus sediba'

'Australopithecus sediba': el nuevo primo

El descubrimiento en Sudáfrica de un nuevo antecesor llamado Australopithecus sediba acaba de complicar aún más nuestro origen. Encontrado en una cueva no lejos de los yacimientos clásicos sudafricanos de Sterkfontein, Swartkrans y Kromdraai, A. sediba tiene la cabeza y el tamaño cerebral de un australopiteco, pero también tiene rasgos derivados que lo acercan más al género Homo que ninguno de sus parientes, como son sus dientes reducidos.
Hay al menos dos individuos, el estado de preservación de los restos es espléndido y se han conservado huesos del esqueleto poscraneal y no sólo del cráneo, lo que permite un amplio análisis. Por otra parte, los restos más completos corresponden a un ejemplar inmaduro, lo que tiende a gracilizar los rasgos y dificulta el análisis.

Evolución y progreso
Cuando los paleoantropólogos empezaron a trabajar en el continente africano se descubrieron decenas de yacimientos, miles de fósiles y un buen puñado de especies que proporcionaron numerosas sorpresas. En lugar de un antecesor con cabeza de humano y cuerpo de simio se descubrieron varias especies de lo que parecían monos de cuello para arriba, pero eran completamente bípedos del cuello para abajo, como nosotros.

Nuestros antecesores anduvieron erguidos mucho antes de ser inteligentes
El origen de la Humanidad era al revés de como se había pensado hasta entonces: nuestros antecesores anduvieron erguidos mucho antes de ser inteligentes.
Un grupo ancestral de simios de hace unos 10 millones de años abandonó los bosques y la vida arbórea por la sabana y el caminar a dos patas, alejándose de la rama que acabaría por dar origen a los chimpancés. Los más antiguos aparecían en el Este de África (Kenya y sobre todo Etiopía), tenían el cerebro pequeño y fueron llamados australopitecos; fósiles más tardíos indicaban su presencia en Sudáfrica. Vivieron entre hace unos 6 millones de años y hace 1,5 millones de años, y no hay pruebas de que utilizasen herramientas.
Hace 2 millones de años, sin embargo, apareció un nuevo tipo, muy parecido del cuello para abajo pero con dos importantes diferencias: un cerebro considerablemente mayor y claras pruebas de uso de herramientas.
Este nuevo grupo se llamó Homo, y es al que pertenecemos. La cosa parecía clara: de ancestros muy antiguos compartidos con el Chimpancé había surgido una línea de australopitecos que a su vez había dado lugar a Homo: una secuencia lineal de creciente perfección.

Complejas variantes
Durante los últimos 3 millones de años resultó que África había estado literalmente bullendo de diferentes especies de monos caminantes, muchos de ellos al mismo tiempo.
Hasta ahora el mejor candidato a fósil transicional entre los australopitecos y nosotros era Australopithecus garhi, hallado en Etiopía y con una antigüedad de 2,5 a 2,7 millones de años, pero con algunos rasgos tan especializados (como los grandes molares) como para sospechar.

A. sediba podría ser el paso lógico entre los australopitecos y el Homo
Y ahora aparece Australopithecus sediba, una nueva especie que sus descubridores acaban de definir en Science. Con una antigüedad calculada entre 1,8 y 1,9 millones de años, A. sediba podría ser el modelo de transición perfecto, el paso lógico entre los australopitecos gráciles y Homo.
Pero este descubrimiento sobre todo nos dice que durante una buena parte de la evolución humana antigua no estuvimos solos: en África hubo varias especies de homínidos distintas viviendo juntas de forma casi continua.

martes, 6 de abril de 2010

El océano se acidifica

El futuro océano ácido

Los océanos se formaron hace 4.000 millones de años. Hoy ocupan el 70% de la superficie del planeta. Son fuente de vida indiscutible. Los primeros organismos vivos nacieron allí y de ellos descendemos.
Desde que los hombres nos sumimos en la era industrial, esta maravilla natural ha aguantando todo lo que podido nuestras maltratos. Pues los últimos estudios confirman lo que se viene observando desde hace años, una consecuencia del exceso de emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera: el océano se está volviendo ácido.
El océano disuelve en sus aguas este gas. Tanto es así que en los cálculos para saber el efecto del exceso de emisiones en la atmósfera se ha tenido en cuenta este factor. La cantidad que absorbe en definitiva no es nada desestimable. Es del 30%. Bueno, pues este gas, el CO2, en estado líquido se transforma en ácido carbónico. Y el mar ha absorbido tanto que se está acidificando.
Su conclusión: a finales del siglo XXI se alcanzarán niveles de acidez intolerables para muchos organismos marinos y se llegará a condiciones sin precedentes en los últimos 40 millones de años.
La acidificación de los océanos puede traer consecuencias nada apetecibles. En primer lugar, los animales marinos que tienen caparazón no podrán construirlo.
Afectará a los animales con caparazón y al plancton
Porque las moléculas que lo forman dependen mucho del pH del medio en el que se encuentran. Así, su predicción es que en una o dos décadas las latitudes más altas de los océanos Atlántico, Pacífico y Austral sean hostiles para los organismos que calcifican.
Otra gran consecuencia sería la disminución del plancton que habita las aguas. El plancton es la base de la cadena trófica y si este primer escalón no es sólido el resto de la escalera podría desmoronarse.

Mecanismo para florecer

Descubren el mecanismo que da lugar al proceso de formación de las flores

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de otros organismos internacionales han descubierto el mecanismo molecular que regula cuándo y cómo se forman las flores de las plantas.El estudio, publicado en Science, determina la red de genes regulados por el factor de transcripción APETALA1 (el auténtico director de orquesta del proceso de floración), un hallazgo que ayudará a conocer mejor cómo se desarrolla este proceso y el de la aparición de los frutos de las plantas.
Según el estudio, APETALA1 controla la actividad de muchos otros genes que, a su vez, regulan el desarrollo vegetativo o el crecimiento floral.

Un gen que reprime el proceso vegetativo para activar el reproductivo
"En cierta manera, actúa como un director de orquesta, coordinando a lo largo del tiempo la actividad de los distintos programas de desarrollo. Así, primero reprime el programa vegetativo (cuando las plantas producen hojas), y posteriormente activa el reproductivo (de producción de flores)". Uno de los genes que controla APETALA1 es "Terminal Flower 1", que impide que el tallo donde se forman las flores se convierta en flor, lo que le permite crecer de continuo y producir muchas flores.
Aunque el mecanismo completo de floración no se conocía hasta ahora, el factor de transcripción APETALA1 no era del todo ajeno a la comunidad científica.

Se conocía el gen, pero no su mecanismo de actuación
Estudios previos habían determinado que su función consiste, primero, en iniciar la formación de los meristemos florales (grupos de células no diferenciadas a partir de los cuales se forman los diferentes órganos en las plantas: raíces, tallos, hojas y flores) y, segundo, en desarrollar los sépalos y los pétalos de las flores, dos de los cuatro tipos de órganos que forman la flor.
"Cuando APETALA1 y otro gen muy similar, llamado Cauliflower, están inactivados, se produce en la planta una gran acumulación de meristemos incapaces de diferenciarse", La planta continúa creciendo en fase vegetativa y da lugar, por ejemplo, a una coliflor o un brécol. También se sabía que los mecanismos que las plantas usan para determinar el momento óptimo para la floración (por ejemplo, reconocer las estaciones, si el invierno ya ha pasado, o la duración de los días) causan la activación del gen APETALA1 pero se desconocía el mecanismo mediante el cual este gen actuaba.

Faros modernizados

Los faros españoles se reinventan

Las nuevas tecnologías los han dejado vacíos y muchos se han reconvertido en museos o restaurantes. En otros, para evitar el vandalismo, Puertos del Estado se plantea mantener la legendaria figura del farero viviendo en ellos.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100405/faros-espanoles-se-reinventan/737173.shtml?s1=noticias&s2=&s3=&s4=

Nuestras comidas

¿Cómo comemos?

Siempre con prisas. Así vivimos y así compramos. Los hábitos de comida de los españoles han cambiado mucho en los últimos años. Pasamos poco tiempo en casa y compramos y cocinamos con prisas. Los mercados tradicionales son los que más se resienten. Ahora 8 de cada 10 españoles opta por hacer la compra en el supermercado. La otra alternativa es acudir a los alimentos que la tierra que tienen cabida en cooperativas de consumo ecológico.

Tiburones en peligro de extinción

Los tiburones pierden la batalla en Doha
Una sola especie de tiburón de las cuatro propuestas -el topo- obtuvo este martes la protección de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Este tiburón ('Lamna nasus'), pescado fundamentalmente en aguas templadas y considerado "en peligro" en el Atlántico noreste, sólo podrá ser comercializado bajo condiciones.


Especies desprotegidas

El atún rojo, el coral o el oso polar: especies en peligro desprotegidas

El atún rojo siente el yugo de la muerte sobre su cabeza. Lo mismo el oso polar y 31 especies de coral rojo y rosa. No son considerados especies protegidas de forma internacional.
Estados Unidos propuso la inclusión de los corales rosas y rojos, muy usados en joyería, en el apéndice II de CITES. Son los de mayor valor comercial y sus capturas han disminuido más de un 80% en los últimos 50 años por la sobreexplotación.
La Unión Europea propuso la inclusión del atún rojo en el apéndice I. Esto supone la prohibición del comercio internacional. También ha sido rechazada. El atún rojo está en claro declive y sin embargo parece que por el momento y en este caso priman los intereses económicos sobre la conservación.
La razón para no prohibir la caza del oso polar es que algunos indígenas viven de ello
El oso polar también podrá seguir siendo perseguido. La razón para no prohibir su caza es que los poblados indígenas de la región ártica de Canadá aseguran que viven de ello.
Las especies afortunadas son reptiles y anfibios. La CITES ha aprobado la regulación del comercio de la iguana de Guatemala y otras tres especies de iguanas endémicas del centro y sureste de México, la Península de Yucatán y Centro América. La principal amenaza de estos reptiles es el comercio internacional de mascotas exóticas, sobre todo para Europa y EE UU.

Contaminada La Gran Barrera de Coral

La Gran Barrera de Coral, en peligro por un vertido de toneladas de carburante

-El buque chino quedó a la deriva el pasado sábado
-Las autoridades trabajan contrarreloj para controlar el vertido
-El carguero transporta miles de toneladas de carbón y carburante

Las autoridades australianas trabajan a contrarreloj para estabilizar y contener el vertido de un buque chino que amenaza la Gran Barrera de Coral con 65.000 toneladas de carbón y 975 toneladas de carburante.
Hasta el momento, el carguero ha derramado dos toneladas de combustible, que ha creado una marea negra de tres kilómetros de largo y cien metros de ancho, según fuentes oficiales.
El gobierno de Queensland dio el aviso de que el Shen Neng 1 quedó varado el pasado sábado en un banco de arena a 70 kilómetros de la costa, cerca de la turística isla de Kepel, al noreste de Australia, y alertó del riesgo de que el escape de petróleo dañe la mayor barrera de coral del planeta.
Los expertos tratan de disolver el carburante desde el aire
Los expertos en salvamento trabajan en las zonas más cercanas al barco desde el aire, utilizando un sistema de pulverización con productos químicos para disolver el carburante, y ahora el objetivo es evitar que se produzca otra fuga de mayor tamaño.
Además, en las próximas 24 horas se va a colocar un sistema de barreras fijas semisumergidas para aislar la mancha de petróleo y proteger así la enorme biodiversidad marina de la mayor superficie coralina del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Aunque los instrumentos utilizados hasta ahora podrían limitar la propagación del combustible, las autoridades marítimas indican que puede llevar varias semanas reflotar el carguero.
Área restringuida
El Gobierno australiano señaló que el navío chino no debía haber entrado en el área restringida en la Gran Barrera y, además, se hallaba a 30 kilómetros de distancia de la ruta marítima más cercano.

lunes, 15 de marzo de 2010

Cambio de color en el pelo de los osos

Tres osos polares se vuelven de color verde

-El cambio de color se debe a que la charca de los osos está llena de algas
-Las algas entran en huecos de la piel de los osos difíciles de aclarar



Los visitantes del zoo japonés de Higashiyama no salen de su asombro al contemplar que tres osos polares están 'mutando' su tradicional blanco inmaculado a un color verdoso.
No se trata de los estragos del cambio climático ni de extrañas metamorfosis. El misterio se resuelve al examinar la charca en la que los osos se bañan y que padece un crecimiento excesivo de algas.
La vista de los osos polares verdes ha propiciado muchas preguntas de los estupefactos visitantes sobre si los animales están enfermos o cubiertos de moho según ha comentado el funcionario del zoo, Masami Kurobe. " Los visitantes están impresionados por el color y nos preguntan cada día por qué los osos son tan verdes" ha afirmado kurobe.
Las altas temperaturas en julio y agosto y los cambios menos frecuentes del agua de la charca son los responsables de este crecimiento masivo de algas en la charca de oso. "Las algas entran en espacios huecos de la piel de los osos que son difíciles de aclarar", ha explicado Kurobe.
Se espera que los osos vuelvan a su color blanco natural cuando el crecimiento de algas disminuya en noviembre.

Oso polar y oso pardo

El oso polar desciende del oso pardo y sobrevivió al cambio climático

El estudio de un raro fósil de oso polar hallado en el ártico noruego confirma que esta especie se separó del oso pardo hace 150.000 años y que sobrevivió a un periodo interglaciar más cálido que el nuestro.
El estudio, publicado en la revista Proceedings of The National Sciences, echa luz sobre los orígenes y la evolución de una de las especies más amenazadas hoy por el cambio climático.
"Como los osos polares viven sobre el hielo, sus restos mortales se precipitan al fondo del mar o son devorados por carroñeros. No se depositan en sedimentos como otros mamíferos", explicó Wiig.
Compararon sus dientes con los de los osos pardos
Los investigadores de las universidades estadounidenses compararon el ADN mitocondrial del fósil de un diente canino y una mandíbula de oso polar descubierto en 2004 en el archipiélago noruego de Svalbard.
"Nuestros resultados confirman que el oso polar es una especie joven evolutiva que se separó de los osos pardos hace unos 150.000 años y que evolucionó con extremada rapidez durante el Pleistoceno tardío, probablemente al surgir nuevos hábitat y fuentes de alimento en respuesta a los cambios climáticos justo antes del último periodo interglaciar", afirma la principal autora del estudio, Charlotte Lindqvist, de la universidad de Buffalo.
Los científicos llegaron a esa conclusión porque el fósil, que tiene entre 110.000 y 130.000 años de antigüedad, es cercano a la época en la que se produjo la escisión entre ambas especies y su edad coincide con el inicio del último periodo interglaciar.
Este es el genoma mitocondrial de un mamífero más antiguo jamás estudiado, ya que dobla en edad al del mamut, afirman los autores.
"Está claro que el fósil de este antiguo oso polar es un enlace en la transición entre los osos pardos y polares", declaró a Efe Lindqvist.
Sobrevivieron a un cambio climático
"Aunque los osos pudieron resistir al cambio climático en el pasado, es posible que estén tan especializados y tan bien adaptados a vivir sobre el hielo ártico que no puedan sobrevivir si el calentamiento global se mantiene al elevado ritmo que vemos hoy", advirtió.
Y explicó que cuando los científicos hablan de una evolución "muy rápida" de una especie se refieren a decenas de miles de años y no a décadas.
"Si el calentamiento global se mantiene al rápido ritmo de hoy y el hábitat helado de los osos desaparece, la especie va a enfrentarse a graves problemas", dijo.

Piratas en el Índico

Piratas somalíes atacan al atunero vasco 'Txori Argi', que logra repeler la agresión

Santiago Gamboa, capitán del atunero vasco 'Txori Argi', atacado este domingo en aguas del Índico, ha confirmado a Radio Nacional que la seguridad privada que lleva a bordo la embarcación ha conseguido repeler el ataque.
"Hemos dado unos tiros de advertencia y han dado media vuelta", indicó.
El capitán ha asegurado que toda la tripulación del atunero vasco se encuentra en perfecto estado, aunque ha reconocido que en un primer momento han pasado miedo y estaban un poco nerviosos cuando han visto que se acercaban varias lanchas.
El ataque se produjo pasadas las diez de la mañana a más de 80 millas de la isla principal de las Seychelles.
"Hay cuatro hombres de seguridad privada, ellos han conseguido que las lanchas dieran la vuelta", declaraba el capitán del barco, quien apuntaba que no ve una solución fácil a la inseguridad que sufren los atuneros vascos ante los ataques de los piratas somalíes.
Esta embarcación ya consiguió huir el pasado mes de noviembre de otro ataque pirata.
La ministra de Defensa recordó este sábado que, desde la puesta en marcha de la operación "Atalanta", se ha reducido a la mitad el número de secuestros y se ha detenido a más de 800 piratas.
"Aun así, somos conscientes de que los ataques siguen y que los piratas van a incrementar su actuación, con la finalización del monzón de invierno", señaló, añadiendo que actualmente hay siete barcos secuestrados con más de 150 tripulantes retenidos, entre ellos el capitán español de un barco keniano.

domingo, 14 de marzo de 2010

Desmantelamiento de Zorita

El desmantelamiento de la central de Zorita durará seis años y generará 4.000 toneladas de residuos

El director de Operaciones de Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos), Alejandro Rodríguez Fernández, ha dado a conocer este jueves las características del desmantelamiento de la central nuclear José Cabrera o Zorita (Guadalajara), que durará seis años y generará 4.000 toneladas de residuos radiactivos de baja y media actividad.
Así, el proceso de desmantelamiento comienza este jueves de manera oficial después de que la empresa que gestiona los residuos radioactivos haya asumido la titularidad de los terrenos donde se ubica la planta atómica de manos de Gas Natural-Unión Fenosa.
En este sentido, Rodríguez Fernández ha explicado que todo se hace con el único objetivo de que, después de los trabajos programados, los terrenos donde se ubica la nuclear queden igual que estaban en los años sesenta cuando empezó la actividad industrial.
4.000 toneladas de residuos radiactivos serán trasladadas a Córdoba
En la misma rueda de prensa, ofrecida en la Residencia de la central nuclear en Almonacid de Zorita, el director de desmantelamiento, Manuel Rodríguez Silva, ha adelantado que el proceso va a generar además 104.000 toneladas de materiales.
En concreto, Rodríguez Silva especificó que de esas toneladas obtenidas sólo un 4%, es decir, 4.000 toneladas, serán residuos radioactivos de baja y media actividad que se trasladarán hasta El Cabril (Córdoba).
Según el director de desmantelamiento, en el Almacén Temporal Individualizado que hay en los terrenos de la nuclear y que acoge actualmente 12 contenedores, se guardarán los componentes del reactor junto a las 218 toneladas de combustible gastado.
135 millones de euros, previstos para el desmantelamiento
Por otra parte, de ese material producido en el desmantelamiento, 4.700 toneladas corresponderán a chatarras convencionales y 95.300 toneladas serán escombros y hormigón tradicionales "que se utilizarán en su mayor parte para cubrir los cimientos en los que se asientan los edificios que componen la 'José Cabrera'".
El presupuesto de las obras de desmantelamiento ascienden a 135 millones de euros, según un acuerdo al que se llegó en 2003, y durante las mismas Enresa contratará los servicios de 18 empresas que emplearán a 200 trabajadores de media y que alcanzarán puntas de hasta 250.
Finalmente, Rodríguez Silva señaló que más del 90% del personal de la central nuclear trabajará durante el proceso "y eso implica que la mayor parte de los empleos generados en el desmantelamiento serán para gente de la zona".

Nueva especie de camaleón

Inédito camaleón escupido por una serpiente

Tan contento y sorprendido se quedó el biólogo británico Andrew Marshall cuando descubrió por pura casualidad un nuevo tipo de camaleón hace unos días. Estaba estudiando para la Universidad de York monos colobo rojo en un bosque de Tanzania y delante de sus narices una serpiente regurgitó un pequeño camaleón desconocido por la ciencia.
Una vez escupido el pequeño reptil arborícora, el joven doctor Marshall, recogió el cadáver y lo estudió con detenimiento.
Determinó que era una nueva especie así que regresó a la zona en busca de más ejemplares (vivos) y tuvo suerte. Encontró uno y lo fotografió. El pequeño reptil se ha bautizado como 'Kinyongia magombeare' o camaleón de Magombera, que es el nombre del bosque en el que fue hallado.
El rey del camuflaje
El camaleón devorado parece que no consiguió burlar a la audaz serpiente con sus múltiples y variadas estrategias de camuflaje. La primera es caminar muy despacio.
A diferencia de lo que se podría pensar (que es que al ser tan lentos, es fácil cazarlos) es precisamente esta lentitud lo que hace que sean más difíciles de detectar por sus depredadores.
También arquean el lomo, y se balancean hacia delante y hacia detrás, para parecer una hoja mecida por el viento y pasar desapercibidos.
Y la técnica de camuflaje más conocida, por supuesto, es el cambio de color. Contraen y expanden las células que contienen el pigmento de la piel a su antojo, cambian así la tonalidad y el dibujo y se armonizan de tal modo con el entorno, que es muy difícil verlos.
Según explica Marshall, los camaleones se concentran en pequeñas áreas. Así que probablemente, esta nueva especie solo viva ahí, en el bosque de Magombera, que está amenazado.

Serpiente capaz de comer huevos de dinosaurio

La serpiente prehistórica que exprimía huevos de dinosaurio

Ella es una serpiente. Enorme. De tres metros y medio de longitud. Él es un pequeño dinosaurio que aún está dentro del huevo.
Ella se desliza, abraza con su frío cuerpo el cascarón, aprieta y aprieta hasta que extrae al pequeño bebé. Cuando ya está fuera, se lanza a devorarlo. Esta escalofriante escena la ha encontrado inmortalizada en piedra un paleontólogo hindú. Sucedió hace 67 millones de años.
Los fósiles fueron hallados en India a principios de la década de los ochenta por Dhananjay Mohabey, actual director del Geological Survey (el Instituto Geológico de ese país). Pero ha sido ahora cuando se ha descubierto que los pequeños y finos huesos que aparecen desperdigados alrededor del nido de dinosaurio son de una serpiente. El estudio sobre este descubrimiento se ha publicado en la revista PloS Biology.
Los paleontólogos que firman la investigación, entre los que está Mohabey, creen que la serpiente extraía a la cría de dinosaurio porque sus mandíbulas no podían abrirse lo suficiente como para tragar el huevo, que medía 16 centímetros de diámetro. Un bebé dinosaurio exprimido ocupa -pues imaginen- mucho menos.
Hoy en día, las serpientes no se alimentan de esta forma tan cruel porque pueden comerse los huevos. Las junturas de sus mandíbulas están situadas en la parte trasera del cráneo y esto les permite abrir la boca muchísimo más que a sus predecesoras prehistóricas.

Manifestaciones en contra del oso

En contra de la reintroducción del oso

Al otro lado de la frontera, en el Pirineo francés, centenares de personas se han manifestado contra el programa para reintroducir el oso.

Diferencias de los chimpancés

Los chimpancés también tienen diferencias culturales

-Se ha demostrado que tienen diferentes soluciones para un mismo problema
-Se descarta que sea por genética, porque eran de la misma subespecie
-Unos utilizaron palos para sacar la miel de un tronco y otros, esponjas

El estudio se desarrolló en Uganda y los investigadores pusieron a los chimpancés un problema al que no se habían enfrentado antes: sacar miel de dentro de un tronco colgante.
Mientras que los chimpancés del Bosque Kibale utilizan palos para llegar a la miel, los del Bosque Budongo fabricaron esponjas, hechas por ellos mismos masticando hojas.
Los chimpancés recurrieron a conocimientos culturales preexistentes para tratar de resolver la nueva tarea
"La explicación más razonable para esta diferencia en el uso de herramientas es que los chimpancés recurrieron a conocimientos culturales preexistentes para tratar de resolver la nueva tarea", explica Klaus Zuberbühler, de la Universidad de St. Andrews en Escocia. "La cultura, en otras palabras, les ayudó a hacer frente a un nuevo problema."
"Cultura" según Zuberbühler, hace referencia a las conductas adquiridas mediante aprendizaje social, como la imitación.
Las diferencias de comportamiento entre diferentes poblaciones de animales se considera una evidencia de que existe una base cultural, pero tal afirmación ha estado rodeado de polémica, ya que algunos investigadores achacan estas diferencias a la genética.
"Con nuestra experiencia hemos podido descartar que las diferencias observadas en el comportamiento de los chimpancés al utilizar herramientas sean el resultado de diferencias genéticas porque se hizo la prueba con miembros de la misma subespecie", afirma Zuberbühler.
Además, los investigadores también descartaron las influencias del hábitat al exponer a los chimpancés al mismo problema que no conocían.
Zuberbühler, explica que su equipo se vio sorprendido por la rapidez con que animales encontraron la solución al problema. "Las diferencias culturales deben estar profundamente arraigadas en sus mentes", afirma.

Presas de los lobos

El lobo ibérico prefiere presas salvajes a las ovejas

-Un estudio desmonta su adicción al ganado
-El lobo prefiere animales salvajes a presas más fáciles de capturar
-El refuerzo de presas silvestres evitaría su conflicto con los ganaderos


Uno de los aspectos más importantes que se desprende del análisis de la dieta de los lobos es que el consumo de ungulados salvajes y domésticos no depende de su disponibilidad, es decir de la abundancia de las especies presas. El lobo prefiere los corzos, ciervos y jabalíes antes que el ganado, "a pesar de encontrarse ambos tipos de alimento en altas densidades", añade Barja.

Los resultados del estudio confirman que los lobos no se alimentan de las presas más fáciles de capturar, como son los ungulados domésticos, sino que prefieren consumir animales salvajes.

"En áreas con baja densidad y diversidad de ungulados silvestres donde los lobos se alimentan de animales domésticos, el refuerzo del número de presas silvestres, la vigilancia del ganado y la limitación de acceso a la carroña podrían forzar a los lobos a especializarse en el consumo de presas silvestres y transmitir este comportamiento a sus crías", lo que según la investigadora ayudaría a resolver el conflicto entre los ganaderos con estos animales y fomentar su conservación.

Aullidos de lobos

¿Por qué aúllan los lobos?

Alzan la cabeza, agitan el hocico, mueven las orejas, aprietan los labios y empiezan a cantar. Los lobos aúllan en grupo y también cuando están solos. Así refuerzan los lazos de unión entre los miembros de la manada, se comunican y expresan sus emociones.
"Los lobos pueden estar alegres porque ha nacido una nueva camada o porque la caza ha sido abundante", explica Pepe España es biólogo conservador del Centro de Naturaleza Cañada Real explica a RTVE.es.
Pueden aullar de tristeza porque han sido abandonados por su grupo
Por el contrario, los lobos pueden aullar de tristeza porque han sido abandonados por su grupo. El biólogo señala que "los lobos invitan a sus congéneres más viejos a abandonar la manada. Sucede cuando se convierten en una carga porque ya no ayudan en la caza, por ejemplo. Muchas veces ellos se retiran del grupo de forma voluntaria".
El aullido también tiene fines menos 'sentimentales', como "marcar el territorio, reunir a los miembros de la manada que están alejados o incluso para comunicarse entre varios grupos", explica. O atraer a las hembras, tranquilizar a los cachorros o ahuyentar a algún macho indeseado.
Diferentes tonos de aullido
No todos los lobos aúllan de la misma manera. El aullido del macho o hembra dominante suele ser seguro, largo y sostenido. Es un aullido desafiante, "quiere que le oigan los de su manada y los de otros grupos", comenta. Sin embargo, los lobos con una posición más baja en la manada intercalan los aullidos propiamente dichos con un quejido o un ladrido
Los lobos no aúllan a la luna llena. Es un falso mito. "Los lobos aúllan cuando la luna está llena, en cuarto creciente o menguante. Aúllan siempre, no tiene nada que ver con el astro", asegura el experto.

Miguel Delibes

Delibes, portavoz de las quejas de la naturaleza

Los naturalistas españoles tenemos en Miguel Delibes mucho más que al padre biológico de algunos de los mejores divulgadores e investigadores de nuestro país...

Tenemos a un lúcido y reconocido portavoz de las quejas de nuestra naturaleza agredida. El camino de Delibes hacia un compromiso hoy popular y extendido comienza precisamente con 'El Camino' (1950), cuando prácticamente nadie en nuestra sociedad del momento volvía su mirada hacia la cultura rural, los paisajes, los animales y su hogar. Pero ya en esa novela el ambiente natural se yergue en personaje, o incluso en el personaje de los personajes.

La relación hombre-naturaleza va a presidir muchos más de cuarenta libros que ya le han publicado a -para nosotros- Delibes padre. Doble espejo, porque de la misma manera que los protagonistas de Delibes se miran en los campos, los campos se miran en sus argumentos. Y lo que sucede a unos y a otros abruma, desazona Y lo que sucede a unos y a otros abruma, desazona, dramatiza, pero también embellece y sosiega la creación del escritor.

Todos somos también naturaleza, pero no tan pura esencia de la misma como leemos en los Azarías, Daniel 'El Mochuelo', la propia partida de caza, El Eloy, Juan Gualberto 'El Barbas', Nini y tantos otros. Y todos nos hicieron vibrar.

Delibes hizo una creativa denuncia de las facturas del progreso
Delibes realiza una creativa denuncia de las facturas que el progreso exclusivamente material o económico pasa a la cultura a los paisajes. Y nos permite estar de acuerdo con la observación de que estamos ante uno de los primeros ecologistas españoles. Incluso su honda afición a la caza no le desvirtúa ante los amantes de los animales, porque es mucho más lo que ha dado que lo que ha quitado.

Y esto último siempre lo ha hecho con esa admiración casi reverencial del cazador primigenio. Incluso uno de sus últimos libros, El último coto, más me parece un tratado de ecología práctica, excelentemente escrito, que un diario de cazador. El acabamiento de la perdiz roja, el desconsuelo de nuestros campos cada día más solos, la decepción ante la vida menguante, son la parábola fáctica del daño creciente a casi todo lo demás que compromete a Delibes. Y sin metáfora, es decir, con identificación del primer responsable: el progreso deshumanizado al que servimos en lugar de servirnos él a nosotros.

lunes, 8 de marzo de 2010

Enfermedades en Haití

Aviso sanitario: Lo peor está por llegar en Haití

-Las infecciones bacterianas se pueden extender por las heridas abiertas
-Las muertes por diarrea amenazan a ancianos y niños
-Se teme un desastre infantil sin precedentes

Un terremoto que ha podido acabar con la vida de hasta 200.000 personas podría considerarse lo suficientemente malo en cualquier lugar del mundo...excepto en Haití. Con un importante impacto del sida, la tuberculosis y la malaria; los niños malnutridos y la falta de higiene, el seísmo puede provocar uno de los mayores desastres médicos jamás conocido.
Los equipos médicos se distribuyen en hospitales de campaña que ya están sobrepasados por los heridos y se teme que lo peor esté por llegar a medida que las infecciones y las enfermedades se extiendan.
Riesgo de infecciones
"El riesgo número uno siempre es la infección bacteriana donde hay heridas abiertas", señala Josh Ruxin, experto en salud pública en la Universidad de Columbia que vive y trabaja en Ruanda.
Según el gobierno haitiano el balance de muertes del terremo del pasado martes estará entre los 100.000 y 200.000 fallecidos sin contar los heridos con miembros rotos o amputados, fracturas y laceraciones.
Sin un tratamiento rápido, estas heridas pronto se infectarán. "Las cosas van a ir mucho peor antes de que empiecen a mejorar", considera Ruxin.
Además, el agua escasea mientras la extensión de la diarrea se hace probable ante las escasas condiciones higiénicas. Los niños y los ancianos podrían fallecer por enfermedades diarreicas que podrían ser tratadas fácilmente con agua y sales rehidratantes en condiciones normales.
Los frustrados equipos médicos han llegado a Haití con hospitales de campaña y toneladas de recursos, pero no han podido utilizarlos porque las carreteras están destruidas y por los problemas de seguridad.
Por ejemplo, el centro estadounidense de prevención y control de enfermedades envió un equipo con 267 expertos el pasado viernes pero tuvieron que esperar hasta el domingo por la noche para tener escoltas militares que les permitiesen realizar su trabajo.
"Debido a la cantidad de tiempo que ha pasado, probablemente habrá muchas diabetes fuera de control", asegura Steven Harris, director médico cel centro desde Haití. "Habrá fallos de riñón debido a la deshidratación", advierte.

Terremotos

En apenas tres meses el planeta sufre varios terremotos de gran magnitud

Los expertos coinciden en que es pura casualidad y que no ha aumentado la actividad sísmica de la Tierra.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100304/apenas-tres-meses-planeta-sufre-varios-terremotos-gran-magnitud/710980.shtml

Alergia al polen

Recomendaciones para evitar los molestos síntomas del polen

Durante las horas centrales del día la polinización es mayor así que lo mejor es airear la casa al caer el sol.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100304/recomendaciones-para-evitar-molestos-sintomas-del-polen/710997.shtml

Color del planeta Tierra

El verdadero color de la Tierra visto desde el espacio

Las imágenes, recogidas en la serie "Blue Marble", son realmente espectaculares. Son las más detalladas del verdadero color de la Tierra y las que muestran de forma más intensa las tonalidades del planeta hasta la fecha.

Las fotos son un mosaico de instantáneas captadas por los satélites durante meses de observaciones de la superficie terrestre.




Excepción de la Teoría de la Relatividad

El enigma de la estrella que desafiaba a Einstein

-Esta estrella binaria hacía fracasar a la Teoría de la Relatividad
-Realizan el movimiento esperado, aunque mucho más despacio
-Tirones gravitatorios ralentizan el giro de la órbita

DI Herculis, un sistema de dos estrellas que giran alrededor de un centro común, llevaba años poniendo en jaque a Einstein y a su Teoría de la Relatividad. Según ésta, una órbita elíptica como la de DI Herculis debería rotar de forma progresiva en el mismo sentido en el que orbitan sus estrellas, fenómeno que se conoce como movimiento apsidal y que sí que se produce, aunque mucho más despacio de lo que debería.
DI Herculis es un sistema binario que gira mucho más despacio de lo normal
Ahora, un grupo de astrónomos con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha publicado nuevas medidas del movimiento apsidal que ponen fin a un misterio que ha mantenido en vilo a la comunidad científica durante más de 30 años.
El año pasado se confirmó que la lentitud de giro se debe a que ambas estrellas giran casi tumbadas, pero la observación y la teoría seguían mostrando discrepancias de un 50%.
Los resultados de esta última investigación, que han sido publicados en la revista Astronomy & Astrophysics, son más precisos en las medidas del movimiento apsidal y en los distintos parámetros de la estrella -masa, radios y temperaturas-, reduciendo la incertidumbre a sólo un 10%, cifra dentro de lo normal.s.
Antonio Claret, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía y primer autor del artículo, lleva más de diez años estudiando esta peculiar estrella binaria: "Curiosamente, el movimiento apsidal de Mercurio fue una de las primeras aplicaciones de la Relatividad General, pero parecía fallar en este caso".
De hecho, trabajos anteriores de Claret demostraron que en otros sistemas la Relatividad General se ajusta perfectamente, lo que acentuaba el problema de DI Herculis, y también ayudaron a descartar algunas hipótesis para explicar la lentitud del giro de su órbita, como la presencia de una nube interestelar en el sistema o una teoría alternativa de la gravitación.
Tirones gravitatorios que ralentizan el giro de la órbita
La hipótesis que mejor explica las anomalías de DI Herculis, propuesta en 1985 y solo confirmada el pasado año, apunta a la inclinación de los ejes de rotación de las estrellas que forman el par. Como ambas estrellas giran sobre sí mismas casi tumbadas, algo poco habitual pero posible en un sistema tan joven, se producen tirones gravitatorios que ralentizan el giro de la órbita.

domingo, 7 de marzo de 2010

Félix Rodríguez de la Fuente

Homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente

http://www.rtve.es/television/30-anos-sin-felix/

Todo orientado a recordar y admirar la historia, y sobre todo, a la labor de Félix. Aquél 14 de marzo de 1980 mucha gente sintió que no sólo se iba una persona, si no un amigo, un compañero, una persona que nos enseñó a amar a los animales, a la naturaleza, pero sobre todo a la vida.

Hay mucha gente que no llegó a conocer a Félix, porque se fue con sólo 52 años. Ésta es una gran oportunidad para dar a conocer a los más jóvenes, los valores y los ideales que 'el amigo de los lobos' intentó impulsar en la sociedad, y que sin duda marcaron un antes y un después en la historia de los animales y de la naturaleza.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100205/hombre-tierra-lobo/686046.shtml

Leones albinos

Nacen en Alemania 3 leones blancos

Han nacido 3 leones blancos en el Safari Park de Stukenbrock, Alemania. Este parque tiene una población de 24 leones blancos que supondría el grupo más grande de estos animales en el mundo.

Elefantes gemelos

Por primera vez nacen dos elefantes machos gemelos

Una elefanta ha alumbrado a los primeros elefantes macho gemelos del mundo, según ha informado la prensa local de Tailandia este domingo, que indica que nacieron el sábado día 6 de marzo.
La madre, Phang Thong Khun, de 35 años, tuvo en la tarde del sábado a sus dos crías, que nacieron con casi tres horas de diferencia y aún no tienen nombre, precisó al diario "The Nation" su entrenador, Prapai Mokhorn.
Se trata de una gran noticia ya que el nacimiento de gemelos elefantes es un fenómeno muy raro y por lo general el índice de supervivencia es bajo. Estos mamíferos proboscidios son todo un símbolo de Tailandia, pero su población de 100.000 ejemplares hace un siglo, ha pasado a 4.000 en la actualidad, de los que la mitad están domesticados y trabajan para los turistas.