domingo, 24 de enero de 2010

Los primeros pasos

¿Por qué los bebés tardan un año en andar?

La mayoría de los mamíferos comienzan mucho antes que nosotros. Hasta hace bien poco los científicos tenían asumido que nuestro cerebro era especial, más complejo que el de los demás animales y que por lo tanto, el desarrollo del sistema motor era también más complejo. Y que por eso (y porque desplazarse sobre dos piernas es más difícil que sobre cuatro) tardábamos tanto en comenzar andar.
Pues bien, ahora un equipo de científicos de la Universidad de Lund en Suecia ha descubierto que los hombres no somos tan diferentes. Y que en realidad tardamos en empezar a andar lo mismo que un ratón o un elefante.
Para demostrar esta afirmación, los científicos compararon la manera de madurar de nuestro cerebro desde la concepción, no desde el nacimiento, con la de otras 23 especies de mamíferos, que representan la mayoría de los terrestres.
Desde grandes primates, que son muy cercanos a nosotros desde el punto de vista evolutivo, hasta roedores pasando por ungulados y elefantes, de los que nos separamos unos 90 millones de años antes que de los chimpancés.
Nacemos con el cerebro menos maduro que el resto de los mamíferos
Es cuestión de cantidad, no de calidad, han concluido los autores del estudio. El cerebro humano tiene más cantidad de células, es más grande en comparación con el cerebro de la mayoría de los otros mamíferos, por eso tarda más.
Nacemos con el cerebro menos maduro que el resto de los mamíferos porque no le ha dado tiempo a hacerlo durante el tiempo de gestación.
Pero la forma de desarrollarse de cara a empezar a caminar es la misma en todos los mamíferos. Da igual que sea de el cerebro de un ratón, de un potro o de un humano.
Es tan parecido, dicen, que es posible predecir con extrema precisión cuándo el niño comenzará a dar sus primeros pasos. Será en el momento en el que la parte del sistema nervioso relativa a la locomoción esté por fin construida.

Frecuencia cardíaca de los bebés

¿Por qué el corazón de los bebés late más rápido?

La frecuencia cardíaca de un adulto es de 60-80 latidos por minuto (lpm). La de los niños es diferente según la edad, pero siempre mayor que la del adulto. El corazón de un recién nacido late con una frecuencia de 120-160 lpm, con un mes tiene 100-150 lpm, a los 2 años 85-125 lpm, a los 4 años 75-115 lpm, con 6 años 65-100 lpm y los mayores de 6 años 60-100 lpm.
El corazón de los niños late con más frecuencia porque está inmaduro. Sus células, los miocitos, son de menor tamaño y no están organizados como los del adulto y por eso, la capacidad de contracción del músculo del corazón es menor, explica a RTVE.es la pediatra Mariam Carreño del Centro de Salud Mar Báltico de Madrid.
El latido sirve para hacer llegar sangre al resto de los tejidos del cuerpo para que se nutran de oxígeno, nuestro combustible. Precisamente los niños necesitan más combustible por kilogramo de peso que los adultos, así que para que todo funcione bien ha de llegar más sangre a sus tejidos. Como el corazón del bebé es más pequeño e inmaduro, se las apaña para que llegue oxígeno suficiente a los tejidos aumentando la frecuencia del latido.
¿Cómo lo hace? Aumentado la sensibilidad a la noradrenalina, una hormona y neurotransmisor que provoca, entre otros efectos, el aumento de la frecuencia cardíaca, ilustra la médico.

Dormir es necesario

¿Por qué tenemos que dormir?

Dormir es crucial para el bienestar de un individuo. Si no dormimos o la calidad del sueño no es la óptima al día siguiente nos encontramos cansados e irritados, sentimos pesadez en la cabeza y nos movemos más despacio.
"El sueño es un mecanismo reparador biológico. Es cuando nuestro cuerpo realiza una serie de funciones reparadoras que le permiten estar en buenas condiciones al día siguiente", explica a RTVE.es el doctor Nicolás González Mangado, jefe de la Unidad del Sueño de la Fundación Jiménez Díaz. "Por ejemplo, hay ciertas funciones relacionadas con las hormonas, como la del crecimiento, que se producen durante el sueño", puntualiza.
En cuanto a las horas que hay que dormir, cada persona es un mundo, así no hay nada establecido, "pero en general, se ha observado que un adulto necesita dormir siete horas y media al día para encontrarse en óptimas condiciones", asegura el experto.
La edad influye en las horas que necesita el cuerpo para 'repararse'. Un recién nacido duerme entre 16 y 18 horas al día. Con un año duerme entre 10 y 12 horas por la noche y se echa una siesta de entre tres y cinco horas. A los tres años esas siestas tan largas ya no son necesarias. Y en la pubertad lo ideal es dormir nueve o diez horas, pero la hormona que 'nos dice' que debemos irnos a dormir (la melatonina) se libera más tarde de lo habitual en comparación con los adultos. Por eso, los adolescentes están más activos por la noche y les cuesta irse a dormir.
Una rata en laboratorio sin dormir vive tres semanas
No hay datos de cuánto puede vivir una persona sin dormir. Pero "sí no dormimos, nos morimos", asegura el doctor. Todos los mamíferos tenemos que dormir. Una rata de laboratorio suele vivir tres años. Si no duerme, tan solo vive tres semanas.
Hay estudios que vinculan la falta de sueño con desequilibrios hormonales que desembocan en obesidad, diabetes y problemas cardiacos. El último estudio al respecto lo ha publicado la revista 'Science Traslational Medicine' hace escasos días y concluye que dormir poco de forma continuada o someterse habitualmente a largos periodos de vigilia produce disfunciones en el rendimiento de nuestro cerebro que perduran incluso después de muchas horas de descanso.
En definitiva, no dormir es malo para la salud. Y además nos convierte en peligrosos para los demás: está comprobado el vínculo entre falta de sueño y accidentes. Tanto de automóvil como laborales y domésticos.

sábado, 23 de enero de 2010

Energía nuclear

Energía nuclear en España


Discoteca ecológica

Lleva casi un año funcionando, está en Londres, y es la primera discoteca ecológica del mundo. La idea de su dueño es aprovechar la energía que se derrocha al bailar para iluminar el local y alimentar los equipos de sonido

Árboles transgénicos

Se está estudiando la posibilidad de crear árboles transgénicos que tengan estructuras químicas pobres. El objetivo es que sirvan como futura fuente de biocombustible

Prendas para cargar el móvil

Una cazadora vaquera para cargar el móvil

Un chaleco, una cazadora vaquera, una falda, una mochila y un bolso son los cinco prototipos de prendas en cuyo diseño se ha integrado un circuito que permite obtener y almacenar la energía solar para ser utilizada en aplicaciones personales como iluminar o cargar el móvil.
La cazadora vaquera, por ejemplo, incluye una pequeña placa fotovoltaica (de forma romboide) en la espalda que permite captar la energía solar y dispone de un bolsillo interior en el que se puede introducir el teléfono móvil y cargarlo.
En el caso de los bolsos se puede emplear la energía recibida para iluminar su interior, lo que podría resultar práctico en lugares oscuros o de escasa visibilidad, o bien para cargar el teléfono móvil, el reproductor Mp3 o el GPS.
El presidente del Centro Tecnológico de la Confección, Pablo García, ha explicado que "en relativamente poco tiempo" estas prendas dejarán de ser prototipos y serán una realidad, y ha añadido que "el futuro no está muy lejos, es el presente".
Los prototipos que hoy se han presentado tienen un coste económico mínimo con lo que el valor de la prenda no se encarecerá por la instalación de las nuevas tecnologías "pero sí supondrá un valor añadido" de cara a su comercialización y venta, ha subrayado García.
A su juicio, "dentro de muy poco el vestir de forma ecológica va a estar de moda" y en este sentido los trabajadores con formación en la aplicación de las energías renovables a la confección, por ejemplo, tienen posibilidades de encontrar empleo.
El objetivo, ahora, es interesar a los diseñadores y empresarios en estas prendas que por otros motivos también tendrían interés para sectores profesionales concretos como la sanidad, los bomberos o la policía.
"Estas prendas pueden salir a la calle, pueden llegar a empresarios que las pueden incluir en sus colecciones y las podemos ver en pasarelas sin ningún problema", ha incidido Pablo García.

Basura convertida en energía eléctrica

Inteligencia contra el cambio climático: convierte la bolsa de la basura en energía eléctrica

-La Cumbre de Copenhague busca soluciones para frenar el cambio climático
-Una empresa española convierte los desechos urbanos en energía limpia
-Con una tonelada de basura se pueden obtener entre 1.150 y 1.400 Kw/h

Empezó gestionando vertederos y pronto se dio cuenta de que los residuos, lejos de ser un estorbo, son una fuente de riqueza y, sobre todo, de energía. Sin dejar de trabajar en el almacenamiento de las basuras, han puesto en marcha diversos proyectos tecnológicos con un único objetivo: convertir los residuos en electricidad.
¿Sabías que tu bolsa de basura puede producir electricidad? Esta empresa lo hace y, además, lo sin contaminar más y sin gastar energía extra: esa es la clave de su tecnología. Desde luego, quemar basura para producir energía es una idea vieja, pero ellos logran producir mucha más energía de la que el proceso necesita para funcionar.
Plasma: un río de sol en miniatura
La tecnología que han desarrollado para la conversión de los residuos urbanos en electricidad es una sofisticada mezcla de principios ya conocidos y soluciones de vanguardia. "Lo que hacemos es como poner un trocito del sol en un reactor", explica Jordi Gallego, consejero delegado del grupo.
"Lo que hacemos es como poner un trocito del sol en un reactor"
En el corazón del reactor de una planta como la que tienen en Castellgalí, una antorcha de plasma (una especie de gran lanzallamas industrial) genera temperaturas que superan los 1.400 ºC. De hecho, esas antorchas son capaces de llegar a los 10.000 ºC, muy por encima de la temperatura de la superficie del Sol, que está a unos 6.000 ºC. Pero han aprendido a dominar ese calor extremo para acomodarlo a lo que necesita. La modificación de las antorchas de plasma, que son herramientas heredadas de otras industrias, como la aeroespacial, ha sido uno de los principales avances en este apartado.
Así, al aplicar esos 1.400 ºC sobre la basura, ésta no sólo arde, sino que se transforma de una forma sorprendente. Por un lado, libera en forma de gases toda la energía que contiene. Por otro, los restos que no se gasifican se convierten literalmente en lava, como la que arroja un volcán. Esa lava, una vez enfriada, no es más que un material sólido, vitrificado, que puede ser utilizado como un árido de construcción o en herramientas abrasivas para pulir metales. Lo mejor de esa lava es que lleva en su interior, encapsulados y vitrificados, casi todos los metales pesados que había en la basura. Así, mercurio, plomo y otros contaminantes quedan encerrados en ese material y ya no pueden contaminar.
Pero lo más interesante quizá sea lo que pasa con el gas que se produce en la combustión. La enorme temperatura que se aplica en el reactor hace que las moléculas de esos gases se desvinculen, con lo que los átomos que las componen se separan y se recombinan, dando lugar a lo que se conoce como gas de síntesis, un gas tan conocido en nuestra sociedad que ya en el siglo XIX se utilizaba para el alumbrado público y se llamaba gas ciudad.
"De una tonelada de basura podemos obtener entre 1.150 y 1.400 Kw/h"
Guillermo D'Alesio, director de la planta experimental de Castegallí, explica que su tecnología permite limpiar de forma muy eficaz ese gas de síntesis, eliminando todo tipo de impurezas, como alquitranes, y aumentando así su eficacia energética. Una vez acabado el tratamiento de limpieza, ese combustible gaseoso se utiliza en un motor para producir energía. "De una tonelada de basura podemos obtener entre 1.150 y 1.400 Kw/h de electricidad", asegura D'Alesio.
¿Vertederos o gasolineras?
Precisamente, el origen del grupo Hera está ahí, en la gestión de los basureros. Para ellos han desarrollado otra tecnología de captación de gases que les permite generar un biogás utilizable en vehículos. Que un vertedero produce metano, al igual que una estabulación ganadera, es algo conocido desde hace mucho. Pero los técnicos de esta empresa han puesto a punto técnicas de captación de ese metano que permiten atraparlo y limpiarlo con facilidad, comprimiéndolo después para utilizarlo en generadores eléctricos o, todavía con mayor aprovechamiento, en los depósitos de coches o camiones que admitan el gas como combustible.
En la empresa explican que al ser un gas de origen natural, extraído de residuos orgánicos, se considera un biogás natural. Es una solución para el abastecimiento, por ejemplo, de los vehículos que llevan la basura a un vertedero: aportan residuos y repostan gas para moverse. De esa forma, se evita quemar gasolina o gasoil. También las grandes instalaciones ganaderas pueden aprovecharse de este principio.


Tecnología para recuperar energía de los residuos


Madagascar

Los mamíferos llegaron a Madagascar flotando en el océano

-Hasta ahora se creía que habían llegado gracias a lenguas de tierra
-Madagascar es una de las islas con mayor biodiversidad del planeta

Hasta ahora no se sabía con certeza cómo los mamíferos habían llegado de África a Madagascar, una de las islas con mayor biodiversidad del planeta. Los científicos creían que los ancestros de estos animales lo habían logrado caminando a través de lenguas de tierra, pero un nuevo estudio, publicado en la revista Nature, apunta a que alcanzaron la isla flotando, ayudados por las corrientes oceánicas.
Madagascar, es la cuarta isla más grande del planeta y se considera uno de los puntos con mayor biodiversidad de la Tierra.
Gracias a su aislamiento, la mayoría de sus mamíferos, la mitad de sus aves y muchas especies de plantas son únicas.
Se cree que los primeros mamíferos llegaron a la isla hace aproximadamente unos 60 millones de años, 100 millones de años después de que Madagascar se separara de África.
Por eso se barajaban dos hipótesis. Por una lado la de la existencia de lenguas de Tierra que permitieron su paso y por otro que hubieran llegado amarrados a plantas que flotaban en las corrientes oceánicas.
Los investigadores de la Universidad de Purdue en West Lafayette (Estados Unidos) han estudiado las corrientes oceánicas de la antigüedad y han descubierto que eran favorables a esta teoría en el mismo período en el que los mamíferos llegaron a la isla.
Los resultados recuperan una hipótesis de 70 años de antigüedad que propone que los animales llegaron en objetos flotantes y contradice la visión de que las corrientes fluían en dirección contraria impidiendo tal deriva.

Respiración de los cocodrilos

Los cocodrilos comparten la extraordinaria forma de respirar de las aves

-Los antepasado de los cocodrilos dominaron la Tierra porque respiraban mejor
-Solo comparten las aves ese tipo de respiración
Ha descubierto que los cocodrilos tienen una manera de respirar extraordinaria. Es más eficaz que la de los demás animales de la Tierra, con excepción de las aves (que evolutivamente son sus 'primas').
Esta forma de respirar la han heredado de sus antepasados, los arcosaurios, y determinó que se alzaran como los reyes y señores del planeta cuando el oxígeno era escaso hace cientos de millones de años.
En esas condiciones su respiración era más eficaz que la de los demás vertebrados de aquellos tiempos
Tras 'La Gran Muerte' -una de la peores extinciones masivas a las que se ha enfrentado nuestro planeta-, "la Tierra era un lugar seco y templado... y el aire era pobre en oxígeno, probablemente solo contenía un 12%. Hoy en día tiene un 21%", explica el experto. "En esas condiciones, la respiración de los arcosaurios era más eficaz que la de los demás vertebrados de aquellos tiempos". Ellos podían realizar ejercicio intenso y los demás no. Por eso se hicieron dominantes.
Antes de que se produjera el fatal acontecimiento, la Tierra estaba dominada por los sinápsidos. Los más grandes eran del tamaño de un oso. Tras la extinción masiva, los antepasados del cocodrilos ocuparon su lugar y los sinápsidos quedaron a su sombra. En esa época, el más grande era tan solo del tamaño de un gato.
Gracias a su forma de respirar, los arcosaurios conquistaron la tierra, las aguas y el cielo (los pterosaurios, por ejemplo, pertenecían a este grupo). Los únicos descendientes de este tipo de animales que viven hoy en día y que han heredado su forma de respirar son los cocodrilos y las aves.
Los dinosaurios también descienden de ellos y es probable que también respiraran de esa manera. Hasta que no se extinguieron los dinosaurios hace 65 millones de años, los sinápsidos no volvieron a reinar, esta vez, en forma de mamíferos.
¿Cómo respira un cocodrilo?
La respiración tan extraordinaria de los cocodrilos prehistóricos es igual que la de los pájaros actuales. Según explica el biólogo estadounidense, el aire entra por las fosas nasales y se distribuye primero por la tráquea, que se divide en dos ramas, los bronquios, cada uno de las cuales entra en un pulmón. Una vez dentro los bronquios se dividen en unas 23 ramas, llamadas bronquiolos. Hasta aquí, es prácticamente igual a la de los mamíferos. La diferencia comienza ahora.
En el caso de los mamíferos, los bronquiolos terminan en minúsculas bolsas de aire denominadas alvéolos, donde tiene lugar el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Sin embargo en el caso de los cocodrilos, el intercambio de gases se produce en tubos, no en la pequeñas bolsitas.
Esto hace al intercambio de gases mucho más eficaz. "Por eso, las aves pueden volar sin problemas de falta de oxígeno a alturas a las que los mamíferos caeríamos en coma", explica el científico.

Zurdos

¿Por qué hay personas zurdas?

La inmensa mayoría de los nosotros nos desenvolvemos mejor con la mano derecha. Tan solo un 15% de la población mundial es zurda. En España las últimas estadísticas señalan que hay cerca de un 12% de zurdos.
Durante el embarazo y en los primeros años de vida, el cerebro de los niños se forma y madura. Con qué mano escribirá no tiene porqué estar determinado desde el nacimiento. Según la tendencia genética que presente el niño a escribir con la derecha combinado con el adiestramiento o experiencia durante su maduración cerebral, escribirá con la derecha o con la izquierda.
En cuanto la tendencia genética, según la doctora Clare Porac, psicóloga de la Universidad Pennsylvania State, existen dos alelos o dos manifestaciones de un gen en la misma localización, que están asociados a la tendencia a ser diestro o zurdo.
Uno de estos alelos es D (de derecha), que es dominante y por eso, el individuo que lo posee será diestro. El otro alelo es el C (de 'chance' en inglés, que en español significa 'azar') y en este caso, las posibilidades de que el individuo sea zurdo o sea diestro son del 50%.
El D es más común. La mayoría de los que poseen el alelo C son zurdos. Heredamos un alelo de cada padre. Así, siguiendo las Leyes de Mendel tendremos las siguientes combinaciones: DD individuos inequívocamente diestros, DC individuos que son en su mayoría diestros, y los CC que son ambidiestros. Así, la mayoría de los humanos somos diestros y existe una persistente minoría de zurdos.
En 1991, la revista The New England Journal of Medicine publicaba un estudio en que se concluía que los zurdos vivían una media de nueve años menos que los diestros. Que tienen un riesgo seis veces más alto de morir en un accidente de cualquier tipo y cuatro veces mayor en un accidente de tráfico.
Sin embargo, multitud de estudios posteriores han repasado las estadísticas, han afinado más en sus cálculos y han desmontado los resultados de la publicación. Aunque lo que sí está claro es que los zurdos sufren más accidentes porque gran parte de los artilugios que están hoy en día en el mercado están construidos pensando en personas que los manipulan con la mano derecha.

El color de los flamencos

¿Por qué los flamencos son de color rosa?

El flamenco común (Phoenicopterus roseus) es de un magnífico color rosa que puede incluso ser rojo intenso. Vuela en bandadas que pueden llegar a alcanzar el millón de individuos. Aterrizan cada primavera en las marismas del Sur de España para criar.
Al nacer son de color blanco, gris y marrón
El precioso color de su plumaje y de sus patas no es de nacimiento. Al salir del cascarón , los flamencos son de color blanco, grisáceo y marrón, y solo adquieren el tono rosáceo cuando son adultos.
"El color se lo proporcionan los carotenoides presentes en los la mezcla de pequeños crustáceos, algas y bacterias que forman la base de su dieta", explica a RTVE.es Andrea González, bióloga del Zoo de Santillana del Mar, en Santander.
Los crustáceos que come el flamenco contienen este pigmento
Los carotenoides son sustancias químicas que solo producen los seres vivos que hacen la fotosíntesis, como algas o bacterias . Son rosas, rojos y naranjas por su estructura química. Los minúsculos crustáceos que se come el flamenco contienen este pigmento porque han ingerido bacterias o algas que los sintetizan.
"A los flamencos de nuestro zoo les damos un suplemento de caroteno para que estén rosas", comenta la bióloga con buen humor. "Si no lo hiciéramos estarían blancos porque comen un pienso compuesto que no incluye el pigmento".
Los flamencos viven en lagunas poco profundas. Para atrapar a los pequeños crustáceos que le dan color hunden su pico en forma de plátano en el fondo de la laguna y lo mueven de un lado a otro.
En el interior del pico, la lengua actúa como un pistón que absorbe el agua y la empuja hacia el exterior. En su camino hacia el exterior, el agua pasa por unas ranuras muy pequeñas que hay el borde del pico, que actúan como tamiz. Ahí quedan retenidos los deliciosos 'camaroncitos'.

Caracoles resistentes

Un caracol a prueba de 'bombas'
-Un pequeño caracol podría inspirar los blindajes del futuro
-El diseño de tres capas de su concha impide su fractura

Un caparazón irrompible diseñado no con sofisticadas tecnologías, sino de forma natural. Esta resistente armadura pertenece a un pequeño caracol que vive en las profundidades marinas del Océano Índico y que, según un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, podría servir de inspiración para mejorar la protección de los soldados y de los coches blindados.
El estudio ha sido llevado a cabo por un grupo científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La concha de este caracol se caracteriza por estar formada de tres capas. Su particular estructura es resistente a la penetración y es diferente a cualquier otra protección de origen natural o inventada por el hombre.
El secreto está en sus tres capas capaces de repeler los ataques para romper su concha
Christine Ortiz, profesora del MIT y directora del estudio, explica que la capa externa está compuesta por gránulos de sulfuro de hierro. La segunda capa es una gruesa y orgánica y la más interna un estrato calcificado.
Esta armadura permite al caracol repeler potenciales ataques de un depredador que quiera romper su concha. Para medir las propiedades mecánicas del caracol el equipo del MIT intentó penetrar su concha con una herramienta con punta de diamante.
Estas simulaciones indicaron que la capa orgánica intermedia absorve gran parte de la energía, ayuda a disipar las fluctuaciones térmicas e impiden su fractura.
El estudio ha sido financiado en parte por el ejército de EE.UU. embarcado en las guerras de Irak y Afganistán, donde un gran número de soldados ha muerto sorprendidos por artefactos explosivos.
La investigación sobre este 'supercaracol' podrían ayudar a los científicos, según Ortiz, a un mejor diseño de los blindajes militares.

lunes, 11 de enero de 2010

Prevención y curación del Alzheimer

Las ondas del móvil podrían frenar e incluso revertir el Alzheimer

-Un estudio prueba este efecto de las ondas del móvil en ratones
-Esta enfermedad degenerativa afecta a millones de personas en todo el mundo

Las ondas del teléfono móvil podrían proteger contra el Alzheimer e incluso revertir la enfermedad, según una investigación con ratones de la Universidad del Sur de Florida.
El estudio sale a la luz junto con otras dos investigaciones que ofrecen una nueva esperanza contra este mal neurológico.
Los otros dos informes conocidos también este miércoles destacan respectivamente el desarrollo de fármacos contra enzimas específicas para su tratamiento y el diseño de un escáner cerebral para detectar la enfermedad en gente joven y sana.
Según científicos de la Universidad de la Florida, los millones de personas aficionadas al teléfono móvil tienen una nueva excusa para seguir utilizándolo. En un informe publicado por la revista Journal of Alzheimer Disease, los científicos indican que en experimentos con un centenar de ratones se demostró que la exposición a las ondas electromagnéticas del aparato puede proteger y hasta revertir los síntomas del Alzheimer.
Nos sorprendió descubrir que la exposición al móvil protegió la memoria de ratones que estaban condenados al Alzheimer
"Nos sorprendió descubrir que la exposición al teléfono móvil protegió la memoria de ratones que de otra forma habrían estado condenados al Alzheimer", indicó Gary Arendash, profesor del centro de investigaciones.
"Pero lo más asombroso fue constatar que las ondas electromagnéticas de los teléfonos móviles revertían el desequilibrio en la memoria de los ratones", añadió.
Los científicos explicaron que en los roedores las ondas eliminaban y prevenían la formación de las capas de proteína beta amiloide características de la enfermedad.
Para el experimento los ratones fueron encerrados durante nueve meses en una jaula donde fueron expuestos a ondas similares a las de un teléfono móvil. Los roedores, inducidos genéticamente para desarrollar la enfermedad, se mantuvieron sanos.
Su memoria no se vio afectada y tampoco mostraron signos de demencia. En los ratones más viejos que tenían problemas de memoria, éstos desaparecieron, lo que sugiere que podría lograrse un efecto similar en seres humanos, indicaron los científicos.

domingo, 10 de enero de 2010

Atapuerca

ATAPUERCA

Estornudos

¿Por qué tenemos mocos y estornudamos?

Los mocos son un mecanismo de protección del cuerpo humano. Son viscosos y pegajosos para retener los gérmenes y partículas diminutas indeseadas, como polvo o polen, que acompañan al aire que respiramos. Son una capa fina y resbaladiza que no solo recubre las paredes interiores de la nariz, también el resto de la vías respiratorias y parte del tubo digestivo.

En definitiva, la nariz funciona como un filtro donde se concentran las bacterias que intentan entrar en nuestros pulmones. Pero cuando algo más grande que un microbio entra en las vías respiratorias, nuestro cuerpo activa el sistema de emergencia: la tos.

El estornudo, por su parte, es una de las acciones más violentas de nuestro cuerpo. Para que se produzca, debe haber un factor desencadenante, que nos irrite las mucosas de las aletas de la nariz.
Este picor estimula las terminaciones del quinto nervio craneal o trigémino. Este nervio gestiona todos los estímulos sensoriales que detecta nuestro rostro.
El resultado del picor es una cascada de reacciones a lo largo de todo nuestro cuerpo: cerramos los ojos, inhalamos aire y entonces se contraen los músculos del torso y la faringe hasta que expulsamos de forma explosiva aire a una velocidad superior a los 150 kilómetros por hora.
Cuando estornudamos expulsamos el aire a una velocidad superior a los 150 km por hora
Sobre los factores desencadenantes del estornudo, el más común es la irritación de la mucosa derivada de un resfriado (o sea de la invasión del virus que produce la enfermedad) o la alergia.

Entre los factores poco habituales destaca uno sobre los demás: el producido por la luz. Se conoce como estornudo fótico. Es relativamente común, una de cada diez personas puede sufrirlo. Sucede después de permanecer un tiempo en la oscuridad, tras el cual el sujeto se expone de manera brusca a un foco de luz. Es entonces cuando estornuda.
Aunque parezca una tontería, hay multitud de científicos que están estudiando las causas de este desorden. Dicen, que puede dar pistas para comprender mejor las migrañas y la epilepsia ya que muchas veces, las crisis de ambas dolencias se desencadenan por la exposición a rayos de luz intensa.